Ruta por Turquia con tu vehículo
Día 1.- Dejamos Grecia, pasamos la frontera y llegamos hasta Troya.
Ruta por Tuquía con tu vehículo .
Turquia es un pais ideal para ir con tu camper. Puedes dormir donde quieras. Nosotros dormimos en playas que fueron solo para nosotros, en aparcamientos de yacimientos, y algún que otro camping. También hay parques que tienen baños y agua para llenar y donde puedes pasar la noche.
Llegamos a Turquía desde Grecia por la frontera de Ipsala. La pasamos sin mucha demora y sin problema alguno. Y nos disponemos a coger el ferry de Gelibolu a Lapseki. Al principio parece todo un poco caótico pero nos ponemos en la fila y cuando llegas para entrar el vehículo en el barco te cobran allí mismo. La travesía dura una media hora y pagamos solo 10 euros (pensamos que se equivocaron con el precio ).
El camping donde dormimos en Troya, está al lado de las ruinas, podéis dejar el camper o auto-caravana allí e ir andando a hacer la visita. Son 10 minutos hasta la puerta. Se puede aparcar en el parking de las ruinas pero cobran.
Camping
Coordenadas 39.956483, 26.248883
Tiene baños y ducha de agua caliente, agua y electricidad. También Wifi, un restaurante y tienda de recuerdos.

Día 2. De Troya a Assos hay 64 kilometros que están muy bien. Después de la visita a Assos llegamos hasta la ciudad Bergamo que está a 170 kms.
Troya
Precio de la entrada al sitio arqueológico de Troya 25 liras
Horario de invierno de noviembre a marzo de 8:00 a 17:00
Horario de verano de abril a octubre de 8:00 a 19:00
Abierto todos los días.
Hay audio-guia por 10 liras pero cuando nosotros fuimos no funcionaba, hay diferentes paneles informativos en ingles.
Poco queda de las antiguas edificaciones que aquí se construyeron, pero el sitio arqueológico de Troya es tan importante que es patrimonio de la Unesco.
La historia de Troya se remonta a hace 5000 años. Desde el año 3000 hasta 2500 antes de Cristo se estableció la primera Troya, tras esta primera se fueron sucediendo hasta 9 ciudades a lo largo de los siglos. En el yacimiento hay una zona donde se ve claramente los diferentes periodos.
Hay diferentes zonas que se pueden visitar todas comunicadas con una pasarela de madera.
A la entrada encontraréis el gran caballo de madera protagonista de la historia de la guerra de Troya y gracias al cual los griegos ganaron la batalla a los troyanos, según nos cuenta Homero.
Hay un jardín donde tienen a modo de exposición varias tuberías de agua y diferentes ánforas.
En el paseo por las ruinas podréis descubrir el sitio donde se encontraba un templo dedicado a la diosa Athenea, las murallas de la ciudadela, un lugar de trabajo donde se hacían ladrillos o vasijas de barro, una zona de residencias, la rampa de entrada, un palacio y un pequeño Odeion.
Assos
Precio de la entrada al sitio arqueológico de Assos 10 liras.
Horario de invierno de noviembre a marzo de 8:00 a 17:00
Horario de verano de abril a octubre de 8:00 a 19:00
Abierto todos los días.
Los estudios que se han realizado en Assos han llegado a la conclusión que el primer asentamiento en el lugar data de antes de año 2000 antes de Cristo. En el siglo séptimo A.C. Assos fue transformada en ciudad. En el lugar fue construida una academia y se sabe que Aristoteles fue invitado a venir junto con otros filósofos y vivió aquí una temporada.
Años más tarde, en el 334 A.C. Alejandro El Grande tomó el control de Assos.
Se sabe también que San Pablo visitó la ciudad en el año 56/7.
Lo más impactante del sitio arqueológico de Assos es el emplazamiento. En lo alto de la colina, con unas vistas privilegiadas del mar, se alza el templo de Athenea, es el templo con columnas dóricas más antiguo de Anatolia y data del año 540 antes de Cristo. Durante el periodo Bizantino, la acrópolis fue transformada en castillo con sus murallas, sus almacenes de trigo y cisternas.
También hay una necrópolis, un teatro, y varias edificaciones.
Hoy hemos dormido a las afueras de la ciudad de Bergamo en un parking detrás de un polideportivo. El camping Caravan a la entrada de la ciudad estaba cerrado. Vimos que la tarifa era de 50 liras. Había otro camping más adelante en el que nos querían cobrar 35 euros por aparcar en la calle. Evidentemente nos fuimos.
Día 3 Visita Pergamo y llegada a Seculk ( kms totales 171 )

Red Hall
Precio de la entrada: 5 liras.
Abierto todos los días.
Horario de invierno de noviembre a marzo de 8:00 a 17:00
Horario de verano de abril a octubre de 8:00 a 19:00

Acropolis de Bergamo
Hay dos formas de acceder al recinto. Se puede subir en teleférico, el precio es de 15 liras por persona, o subir en coche. Arriba hay un parking el precio por coche es de 5 liras pero si vas con camper como nosotros te cobran 21, un autentico robo. Nosotros decimos subir dando un paseo por la colina, dejando el camión en un descampado que hay justo al lado del Red Hall. Se tarda poco menos de una hora en subir, primero entre las calles del pueblo antiguo y luego por una carretera asfaltada hasta la cima. La subida es un poco dura y si el calor aprieta puede ser agotador. Mejor madrugar para ir con el fresquito. También se puede coger un taxi.
Entrar a la Acrópolis de Bergamo cuesta 25 liras.
Horario de invierno de noviembre a marzo de 8:00 a 17:00
Horario de verano de abril a octubre de 8:00 a 19:00
Abren todos los días.
Hay audio-guia por 10 liras pero cuando preguntamos justo hoy dicen que no funciona. ( que raro…)
En el yacimiento de Pergamo puedes encontrar diferentes estructuras, la zona donde estaba el arsenal, el santuario de Athenea, la biblioteca, el teatro, el gran altar, los baños y hasta el gimnasio. En Berlin se encuentra el Museo de Pergamo con todo lo que encontraron aqui los alemanes en las excavaciones. A nosotros nos encantó de ahí el motivo de visitar sus ruinas.
En el pueblo se puede visitar:
Zoco Otomano cubierto
La mayoría de las tiendas están cerradas. No sabemos si por la bajada del turismo o porque es domingo, pero da mucha pena ver todo cerrado. Las tiendas del exterior de zoco también están la mayoría cerradas.
Hamam
No entramos dentro, es un edificio pegado a una mezquita, construido en el siglo XVI.
Hoy hemos dormido en el camping Garden a 4kms del yacimiento arqueológico de Efeso.
Camping:
Coordenadas: 37.955184, 27.365783
Tiene todos los servicios. Baños y duchas de agua caliente. También wifi.
Precio 15 euros ( temporada baja )
Día 4 . Visita a Efeso, pueblo en la montaña Sirince y llegada a Priene. ( Kms totales 85 kms)

Museo arqueológico de Efeso
Entrada 10 liras
Un museo que nos gustó mucho, ya que está todo muy bien colocado con sus paneles y gráficos en los que se explica la ubicación de las diferentes piezas en el propio yacimiento.
Mezquita
Entrada gratis.
Yacimiento arqueológico de Efeso

Precio de la entrada: 40 liras a parte cobran 20 liras por la entrada a las viviendas ( terrazas ) merecen mucho la pena.
Parking 10 liras.
Abierto todos los días.
Horario de invierno de noviembre a marzo de 8:00 a 17:00
Horario de verano de abril a octubre de 8:00 a 19:00
El yacimiento arqueológico de Efeso, es el más grande y mejor conservado de Turquía. Tiene un tamaño considerable y la visita puede llevarte unas tres horas fácilmente. A primera hora de la mañana y a mediodía hay menos gente.
Dentro del yacimiento se puede visitar:
La iglesia de María.
El gimnasio.
La calle de puerto.
Los baños de puerto.
El Agora.
El teatro
El templo de Serapis
La libreria de Celsus
Las casas romanas en terrazas
Templo de Adriano.
La fuente de Trajano
La puerta de Hercules
Templo de Hestia
El Odeon

Hoy hemos dormido en el parking del yacimiento de Priene. No hemos pagado nada. Lugar tranquilo en lo alto del pueblo. Había un camping en el pueblo.
Día 5 . Visita a Priene, Milleto y Didim. Llegada hasta el Lago Bafa. ( Kms totales 120 )
Priene
Priene
Precio de la entrada: 5 liras
Parking gratis
Abierto todos los días.
Horario de invierno de noviembre a marzo de 8:00 a 17:00
Horario de verano de abril a octubre de 8:00 a 19:00
Mileto
Precio de la entrada: 10 liras
Parking 10 liras, lo podéis dejar un poquito antes e ir andando.
Abierto todos los días.
Horario de invierno de noviembre a marzo de 8:00 a 17:00
Horario de verano de abril a octubre de 8:00 a 19:00

Didim
Precio de la entrada 10 liras.
Parking gratis en la entrada.
Lago Bafa
Día 6 . Llegada hasta Bodrum y entrada a la Península de Datca. ( 280 kms totales )
Esta noche dormimos en el lago Bafa. Había un camping justo en la playa de Heracleia pero hemos seguido por un camino un poco más adelante y hemos dormido en la orilla del lago.
Desde el Lago Bafa nos fuimos hasta Bodrum. Estaba lloviendo así que no pudimos visitar pero en Bodrum se pueden hacer varias visitas interesantes:
De Bodrum nos fuimos hacía la Península de Datca hasta llegar al camping Cubucak, un lugar muy bonito, un pinar en la misma playa.
Camping:
Coordenadas: 36.80154, 28.097836
Baños y duchas de agua caliente. También wifi. Restaurante.
Precio 28 liras turcas.
Día 7. Recorriendo la Península de Datca y visita a las ruinas de Knidos. ( Kms totales 80 )
Las vistas por esta carretera son impresionantes. Todo bosques y costa escarpada. Al ser primavera todo está lleno de flores lo que lo hace mucho más bonito.
Ruinas de Knidos

Precio de la entrada: 10 liras
Parking: gratis
Abierto todos los días.
Horario de invierno de noviembre a marzo de 8:00 a 17:00
Horario de verano de abril a octubre de 8:00 a 19:00
Día 8. Llegada a Iztuzu playa ( Kms totales 193 )
Este día dormimos en el parking de las ruinas de Knidos, hemos disfrutado de un paraíso, con vistas a las dos bahías para nosotros solos.
Día 9. Parada en Fethiye, visita al cañon Saklikent y visita a Tlos. ( Kms totales 128 )
Visita al cañon Saklikent
Precio de la entrada: 6 liras
Parking de pago pero en el momento que lo visitamos nosotros no hay nadie que nos cobre.
Visita a Tlos

Precio de la entrada: 5 liras
Día 10. Visita a Pinara, Xhantos y Letoon y llegada a Patara. ( Kms totales 100 )

Dormimos en un parking al lado de las ruinas de Tlos. Pone que es el parking gratuito de una cafetería pero al estar cerrada no podemos pedir permiso para aparcar. De todas maneras dormimos allí mismo.
Pinara
Llegar hasta las ruinas de Pinara fue una tarea difícil la carretera es un camino de cabras que va subiendo hacia la montaña pero mereció la pena llegar hasta allí. El entorno es precioso.
Precio de la entrada 5 liras.
Cuando nosotros estuvimos no había nadie en taquilla, y suponemos que no viene mucha gente por aqui.
Las ruinas están dispersas y se pueden visitar en aproximadamente dos horas.
Xhantos

Precio de la entrada al sitio arqueológico de Xhatos 10 liras
Horario de invierno de noviembre a marzo de 8:00 a 17:00
Horario de verano de abril a octubre de 8:00 a 19:00
Abierto todos los días.
Hay paneles informativos en inglés.
Letoon
Precio de la entrada al sitio arqueológico de Letoon 8 liras
Horario de invierno de noviembre a marzo de 8:00 a 17:00
Horario de verano de abril a octubre de 8:00 a 19:00
Abierto todos los días.
Hay paneles informativos en inglés.
Día 11. Visita a las ruinas de Patara, parada en Kas y llegada hasta Myra ( Kms totales 85)

Hoy hemos dormido en un camping en el pueblo de Patara. En realidad era un aparcamiento con hierba, tiene unas cabañas, baño, ducha de agua fría y Wifi. También luz y no tiene para vaciar pero se puede hacer en el baño. Precio 20 liras.
Patara

Las ruinas de la antigua ciudad Licia de Patara están en la playa más larga de Turquía. Puedes visitar el teatro, la puerta de Patara, algunas tumbas licias, una iglesia bizantina, el faro el antiguo puerto.
Precio de la entrada al sitio arqueológico de 15 liras
Horario de invierno de noviembre a marzo de 8:00 a 17:00
Horario de verano de abril a octubre de 8:00 a 19:00
Abierto todos los días
Hay parking de pago en las ruinas, puedes ahorrártelo dejando el vehículo en un parking que hay en el pueblo. Tendrás que andar unos 15 minutos hasta las ruinas que ya de por si son bastante extensas.
Kas
Es un pueblo pesquero precioso y muy animado.
Dia 12. Visita a Myra y a Olimpos y llegada hasta Perge ( kms totales 180 )
Hoy hemos dormido en el parking de Myra, enfrente de las ruinas. Es gratuito y un sitio tranquilo.
Myra

Precio de la entrada al sitio arqueológico de Myra 20 liras
Horario de invierno de noviembre a marzo de 8:00 a 17:00
Horario de verano de abril a octubre de 8:00 a 19:00
Abierto todos los días.
Parking gratis
Hay audio-guia por 10 liras
Hay varios paneles informativos en inglés.
Lo que más llama la atención de las ruinas de Myra son las tumbas licias escavadas en la roca, está muy bien la audio-guía para enterarte de la historia de la ciudad, que se remonta a 4500 años. Lo que queda de la antigua Myra es el teatro, las antiguas murallas de la acrópolis y las tumbas. Debajo de la ciudad moderna, que hoy en día se llama Demre o también Kale, está la antigua Myra enterrada.
En el pueblo de Demre está también la Iglesia de San Nicolas ( Santa Claus ) nosotros no la visitamos pero es una gran atracción turística.
Olympos

Poco queda de la antigua Olympos pero el entorno donde están y la playa cercana merecen la visita.
Precio de la entrada al sitio arqueológico de Olympos 20 liras
Horario invierno de 8:00 a 17:00 de noviembre a marzo
Horario verano de 8:00 a 19:00
Abierto todos los días.
Parking 4 liras
Hay varios paneles informativos en inglés.
Día 13 . Visita a Perge, Aspendos y Side. ( kilometros totales 98 )
Hoy hemos dormido en el parking de las ruinas de Perge, un sitio tranquilo y gratuito.
Perge

Las ruinas de Perge son impresionantes. La puerta romana, el teatro, los baños, la calle de las columnas y el inmenso estadio.
Precio de la entrada al sitio arqueológico de Perge 25 liras
Horario invierno de 8:00 a 17:00 de noviembre a marzo
Horario verano de 8:00 a 19:00
Abierto todos los días.
Parking gratis.
Hay varios paneles informativos en inglés.
Aspendos

Por muchos teatros que hayas visitado, el magnifico teatro de Aspendos no dejará de sorprenderte. Es el teatro romano mejor conservado de la antigüedad. Hay otras ruinas en el mismo sitio arqueológico aunque en muy malas condiciones. El estadio, el ágora, una basílica y un acueducto.
Precio de la entrada al sitio arqueológico de Aspendos 25 liras
Horario invierno de 8:00 a 17:00 de noviembre a marzo
Horario verano de 8:00 a 19:00
Abierto todos los días.
Parking gratis.
Hay algún panel informativo en inglés.
Side
El pueblo de Side es un paraíso para los turistas, lleno de tiendas de recuerdos, restaurantes y sitios donde tomarse un zumo o un helado. Desperdigadas por el pueblo se encuentran sus ruinas. Se pueden visitar sin pagar entrada, solo hay pagar en el museo y en el teatro que se ve bastante bien desde fuera y cuya entrada cuesta 20 liras.
Día 14 . Visita a Alara Han y día de descanso en el camping. ( Kms totales 70 )
Hemos dormido en una playa de camino.
Caravasar Alara Han
El caravasar fue construido en el año 1231 por un sultán de la antigua Anatolia en plena ruta de la seda, Alaattin Keykubat I . Despues de que la ruta de la seda perdiera importancia comercial fue usado para alojar a derviches. Actualmente está restaurado. Enfrente del caravasar en lo alto de una colina se encuentra el castillo de Alara.
Precio de la entrada al caravasar 4 liras.
Día 15. Visita a Anemurium y llegada hasta la playa de Cubukkoyagi ( Kms totales 124 )
Hoy hemos dormido en el camping Perle. Tiene todos los servicios, agua, electricidad, duchas, baño, vaciado, playa, restaurante y wifi. Es más bien el parking del restaurante. Precio 10 euros.
Anemurium

Precio de la entrada al sitio arqueológico de Anemurium 5 liras
Horario invierno de 8:00 a 17:00 de noviembre a marzo
Horario verano de 8:00 a 19:00
Abierto todos los días.
Parking gratis.
Hay algún panel informativo en inglés.
Día 16. Visita al castillo de Corycus, al yacimiento arqueológico Elaioussa/Sebaste (Kms totales 200 )
Castillo de Corycus y castillo de la isla de enfrente.
Solo quedan ruinas de lo que debió ser un castillo muy importante usado como posada en las peregrinaciones a tierra santa.
Precio de la entrada al castillo 5 liras hay otro castillo en una isla muy cercana justo enfrente. Se puede llegar con un barco que está justo a la orilla.
Horario invierno de 8:00 a 17:00 de noviembre a marzo
Horario verano de 8:00 a 19:00
Abierto todos los días.
Parking gratis.
Hay algún panel informativo en inglés.
Sitio arqueológico Elaioussa/Sebaste
Cuando nosotros hicimos la visita no había taquilla, pero se podía visitar. Es una área bastante extensa donde se pueden visitar diferentes edificaciones bastante en ruinas a los dos lados de la carretera. Está bien conservado el teatro.
Día 17. Visita al Monasterio Alahan y visita al yacimiento Catalhoyuk (200 kms)

Monasterio Alahan
Precio de la entrada al monasterio Alahan 5 liras
Horario de 8:00 a 17:00
Abierto todos los días.
Parking gratis.
Hay algún panel informativo en inglés.
Sitio arqueológico Catalhoyuk
Precio de la entrada: Cuando nosotros estuvimos gratis.
Horario invierno de 8:00 a 17:00 de noviembre a marzo
Horario verano de 8:00 a 19:00
Abierto todos los días.
Parking gratis.
Hay algún panel informativo en inglés.
Día 18. Visita al caravasar Sultanhani, caravasar Agzikarahan y visita a Selime Catedral, iglesia de la Virgen María y Chimeneas. ( 210 kms )
Caravasar Sultanhani
El más grande y mejor conservado de la zona.
Precio de la entrada al caravasar 5 liras
Horario de 8:00 a 17:00
Abierto todos los días.
Parking gratis.
Hay algún panel informativo en inglés.
Caravasar Agzikarahan
Cerrado, estaban restaurando
Catedral de Selime, Iglesia de la Virgen María y las Chimeneas de Selime.
Increíbles formaciones como las de capadoccia con diferentes edificaciones escavadas en la roca. Cocina, bodega, monasterio, iglesia y diferentes habitaciones.
Precio de la entrada 20. Hay diferentes bonos para visitas de la zona.
Horario de invierno 8:00 a 17:00
Horario de verano 8:00 a 19:00
Abierto todos los días.
Parking 5, se puede dejar en el parking del cementerio gratis.
Hay algún panel informativo en inglés.
Día 19 . Visita al valle Ihlara y Monastir Valley. ( 80 kms )

Valle Ihlara
Precio de la entrada 20. Hay diferentes bonos para visitas de la zona.
Horario de invierno 8:00 a 17:00
Horario de verano 8:00 a 19:00
Abierto todos los días.
Parking 5 liras.
Hay algún panel informativo en inglés.
Monastir Valley
Horario de invierno 8:00 a 17:00
Horario de verano 8:00 a 19:00
Abierto todos los días.
Día 20. Visita a High Church, a la ciudad subterránea de Gazemir y a la de Derinkugu ( 100 kms )
High Church
La High Church es una iglesia en un alto cerca de la ciudad de Guzelyurt. No tiene mucho interés salvo por las vistas.
Precio de la entrada : Gratis
Horario de invierno 8:00 a 17:00
Horario de verano 8:00 a 19:00
Abierto todos los días.
Parking gratis.
Ciudad subterránea Gazemir
Precio de la entrada 5 liras.
Horario de invierno 8:00 a 17:00
Horario de verano 8:00 a 19:00
Abierto todos los días.
Parking gratis.
Ciudad subterránea Derinkugu
Precio de la entrada 25 liras.
Horario de invierno 8:00 a 17:00
Horario de verano 8:00 a 19:00
Abierto todos los días.
Parking de pago, puedes dejarlo en cualquier calle del pueblo gratis.
Día 21. Visita a old church, Hallac Manastir, visita a las Three Beauties, Devrent Valley, visita al open museo de Zelve y a las chimeneas Pashagagi. ( 40 kms totales )

Old Church
Precio de la entrada 5 liras.
Horario de invierno 8:00 a 17:00
Horario de verano 8:00 a 19:00
Abierto todos los días.
Parking gratis.
Hallac Manastir
Parking gratis.
No hay nadie cobrando y está abierto.
Parada en las Three Beauties
Estan al lado de la carretera, no hay que pagar entrada.
Open Museo de Zelve

Precio de la entrada 10 liras.
Horario de invierno 8:00 a 17:00
Horario de verano 8:00 a 19:00
Abierto todos los días.
Parking 5 liras.
Chimeneas Pashagagi
Parking gratis.
No hay nadie cobrando, está abierto
Muy interesante y completo vuestro viaje
Muchas gracias, si tienes cualquier duda estaremos encantados de aclararte. Saludos.
Fantástico vuestro viaje. Este Septiembre nos toca a nosotros. Vamos con nuestra AC. Veo que el tema de pernoctar está muy abierto (campings, parkings, playas, etc). Queremos recorrer la costa Mediterranea hasta Antioquia para visitar sus mosaicos romanos y las tumbas de Nemrut Dagi en la Turquia oriental. (Esperamos no tener problemas por su cercanía a la frontera siria) Al regreso, por la Capadocia.
Podrias indicarnos si las visas funcionan con normalidad para ir sacando dinero durante el viaje?
Muchas gracias por vuestra información.
JORDI
Buenas tardes. Turquía es perfecta para pernoctar en todas partes con tu vehículo. Nosotros estuvimos más de un mes y sin ningún problema. Respecto a lo de sacar dinero con la visa, no te puedo decir si funciona, ya que nosotros en Turquía no sacamos ni una vez, ya que en un viaje tan largo intentamos evitar usar los cajeros. Ya que te van a cobrar bastante comisión y a dar el peor cambio posible. Nosotros teniamos “cash” e íbamos cambiando a la moneda local. Que suerte ir a Nemrut Dagi, lo teníamos en la lista y al final no fuimos.
Respecto a las cercanías de la frontera con Siria tampoco te puedo decir como esta ya que no estuvimos cerca.
Mucha suerte y cualquier duda, ya sabes donde estamos.