Ruta de los cátaros
En nuestra ruta no queríamos dejar pasar la ocasión de visitar alguno de los castillos y pueblos más destacados de la ruta de los cátaros.
Nuestra ruta fue la siguiente:
Foix

Nuestra primera parada hacia la ruta de los cátaros. Foix es un pequeño pueblo con bonitas calles empedradas que si os pilla de camino no está mal darle un vistazo. Tiene un área de auto-caravanas gratuita que está a unos diez minutos andando del pueblo.
En Foix nos dimos una vuelta por el casco viejo. Fijaros bien en sus fachadas de piedra y madera, con puertas y ventanas de todas las tonalidades. Tiene un castillo en lo alto de una colina pegado al pueblo. Es bastante impresionante sobre todo por la ubicación. Este castillo está muy bien conservado y en su interior alberga un museo. Está construido en lo que antes era la abadía de Volusien de la que ahora solo queda su iglesia que se puede visitar.

Mirepoix

Unos kilometros adelante está el bonito pueblo de Mirepoix. Merece mucho la pena darse un paseo por su plaza. Es muy bonita, con sus fachadas de colores, soportales y vigas de madera. Las casas de dos alturas están adosadas, en la planta baja se encontraban los comercios y en la planta de arriba es donde se ubicaban las viviendas. Destaca entre todas, la casa de los cónsules con su gran viga de madera con esculturas con diferentes formas, antiguamente policromadas.

Tampoco os perdáis su catedral, impresiona su amplitud. En este pueblo también tenéis un área de auto-caravanas donde podéis coger agua o vaciar. También gratuito.

Montsegur

Fue nuestra siguiente parada en la ruta de los cátaros Antes de llegar al pueblo se encuentra su castillo en la cima de una montaña. Nosotros no subimos, pero por lo que nos dijeron, llegar hasta arriba os llevará media hora larga. La entrada al castillo cuesta alrededor de 5 euros.
Montsegur es otro bonito pueblo con calles y casas de piedra. Cuando nosotros fuimos no se veía a nadie, pero en verano debe de estar muy concurrido. Hay un museo arqueológico que abre de 14:00 a 17:00 entrada 2,5 euros. En este pueblo también hay un área de auto-caravanas. Hay que decir que los paisajes por esta zona son impresionantes.

Puivert

El siguiente pueblo en el que paramos fue Puivert. También tiene su castillo cátaro , y su casco viejo típico de la zona. En la plaza del ayuntamiento hay una cruz muy antigua.

Rennes le Chateau
Es un pueblo singular y famoso desde que el escritor Dan Brown se inspiró en una leyenda del pueblo para escribir El Codigo da Vinci. La leyenda habla de un sacerdote llamado Bérenger Saunière. A partir de su llegada al pueblo, hacia el año 1885, se empezaron a construir diferentes edificaciones, tales como la Torre Magdala y la villa Béthanie. También renovó la iglesia dedicada a María Magdalena. En ella se puede encontrar un texto que dice: “Este lugar es terrible”.
Se comenzó a pensar que el sacerdote había encontrado un tesoro. Desde entonces muchos libros y excavaciones se han realizado en el lugar. Algunas teorías hablan de que en el cementerio podría estar enterrada María Magdalena. Hoy en día en el pueblo se pueden encontrar varias tiendas esotéricas.
Alet-Les-Bains
Queda de camino hacía Limoux que fue nuestra siguiente parada. Nosotros no lo visitamos porque nos pasamos el cruce y ya no quisimos dar la vuelta. Debe de ser interesante su abadía.
Limoux
Pequeña ciudad medieval, de origen romano con un bonito casco antiguo y una plaza con típicos cafés franceses y panaderías. No os perdáis la iglesia de San Martín muy cerca de la plaza. Destaca sobre todo su campanario cuadrado, del siglo XI y su magnifico órgano. También la Basílica de Notre Dame de Marceille estilo gótico edificada en el siglo XV.
Saint Hilaire

Llegamos hasta Saint Hilaire sobre todo atraídos por su abadía benedictina del siglo VIII. Es magnifica con su bonito claustro, la iglesia y la bodega. Destaca sobre todo el sarcófago de San Saturnino una obra del Maestro Cabestany escultor del siglo XII.
Decir que en este lugar los monjes produjeron el primer vino blanco espumoso en 1531 llamado Blanquette. No dejéis pasar la oportunidad de comprar una botella y brindar por muchos viajes más.
El pueblo medieval también merece una vuelta, encontraréis vestigios de las antiguas murallas, fachadas singulares y fuentes.
Carcassone

Nos encaminamos hacia Carcassonne, ciudad amurallada que con sus torres y castillo parece sacada de un cuento de hadas. Todo el casco viejo, llamado la cite, es patrimonio de la Unesco. Visitarlo es gratis pero para poder acceder al castillo y la visita guiada hay que pagar entrada. El precio es de 8,50 y 13 si es con guía, que merece muchísimo la pena. La ciudad es preciosa. Hay un área y un camping. El área cuesta 12 euros el día y tenéis agua y vaciado incluido de diez minutos. Desde el área se puede ir dando un paseo hasta las murallas de la ciudad de unos 20 minutos. Al lado hay también un camping.
Lagrasse
El pueblo de Lagrasse nos gustó mucho. Antiguamente estuvo fortificado y aún conserva parte de las murallas. Es muy fotogénico con sus calles empedradas, sus casas de piedra con ventanas y puertas de maderas pintadas de diferentes colores. Está lleno de talleres de artesanos, cuando nosotros estuvimos estaba todo cerrado ya que era temporada baja pero a partir de primavera debe de estar muy animado. Hay diferentes sitios para visitar en el pueblo. En la oficina de turismo os entregan un plano y un texto con la historia de la ciudad. El lugar más destacado es su abadía.
Sitios a visitar:
La abadía.
La antigua puerta del Consulado.
Casa Sibra del siglo XVI.
Plaza del mercado siglo XIV.
Casa Maynard Siglo XIV.
El puente viejo.
Puerta del aqua siglo XIV.
Casa de Lautier siglo XV.
Antiguo convento de las Hermanas de Nevers siglo XVII.
Iglesia de San Miguel Siglo XIV.
Torre de Honor siglo XIV – XV.
El Bastión.
Villerouge-Termenés
Es un pueblo medieval muy pequeñito con un bonito castillo muy bien conservado, aunque nosotros no pudimos visitarlo porque estaba cerrado, tenía muy buena pinta. El castillo fue construido en el siglo XII y fue el lugar donde fue quemado Guilhem Bélibaste, último cátaro.
Quéribus
Castillo encaramado en lo alto de una colina es uno de los mejor conservados con magnificas vistas desde la cima. Construido en el siglo XI fue un lugar muy importante estratégicamente ya que aquí estaba la frontera entre Aragón y Francia.
Peyrepertusse
El castillo de Peyrepertusse está en lo alto de una montaña. Para subir hasta arriba hay que llegar hasta el pueblo de Duilhac y unos kilometros arriba, dejar el coche en un parking cercano donde se puede compra la entrada. Se puede alquilar una audio-guía que hace mucho más interesante la visita, ya que te va explicando cada detalle de la visita. A nosotros nos gustó mucho. Las vistas desde arriba son imponentes.
Lugares más importantes en la ruta de los cataros.
Os podéis acercar a las oficinas de turismo de la zona, en ella os darán unos panfletos con los principales sitios a visitar. Nosotros no pudimos visitar todos, algunos de los que estaban en nuestra ruta estaban cerrados, y a otros no pudimos ir por falta de tiempo. Existe un pasaporte, con el cual podéis conseguir descuentos de un euro en cada monumento y si tenéis niños cada niño asociado al pasaporte de un adulto entra gratis también. ( Lo podéis pedir en cualquiera de los monumentos de la lista y cuesta dos euros, por lo que si visitas más de tres ya te sale a cuenta )
Aquí os dejamos el resumen de la información que nos dieron con los 21 sitios más importantes a visitar de la ruta de los cátaros.
Abadía de Saint Papoul : Precio 4 euros
Consagrada a San Papoul, quien fue martirizado en el pueblo. Esta Abadía, con su claustro del siglo XVI, concentra el mayor conjunto de esculturas románicas del Maestro de Cabestany en el departamento del Aude. Cerrado en enero.
Castillo de Saissac : Precio 5 euros
Vestigio del catarismo en el corazón de la Montaña Negra, el Castillo de Saissac, escalona sus terrazas frente a un paisaje excepcional, enmarcado hacia el horizonte por la cadena montañosa de los Pirineos. Dos salas restauradas albergan un museo sobre el Tesoro Numismático de Saissac, compuesto por 2000 monedas del siglo XIII. Cerrado en enero.
Abadía del Villelongue : Precio 5 euros
Una abadía que combina el rigor cisterciense con la magnificencia de sus esculturas en un marco romántico. Encanto y poesía del jardín de inspiración medieval, ubicado en el antiguo recinto monástico. Bonito ejemplo de arquitectura y esculturas típicas del gótico meridional del Languedoc de los siglos XIII y XIV. Cerrado los lunes y los sábados cierran a las 16:00.
Castillos de Lastours : Precio 6 euros
Visita de los cuatro castillos ( Cabaret, Tour Regine, Surdespine, Quertinheux ) y del castrum de Cabaret. Vista panorámica excepcional desde el Belvedère ( balcón ). Exposición arqueológica permanente. Exposición de flora, fauna y geología.Cerrado en enero.
Museo del catarismo de Mazamet : Precio 3 euros
En el corazón de la Montaña negra, el museo del catarismo nos lleva detrás de los pasos de los buenos hombres Cátaros y de las buenas mujeres Cátaras, y así descubriremos su historia, sus creencias y rituales. Ambientes sonoros y videos completan el recorrido por el museográfico ricamente ilustrado. Cerrado en enero, festivos y a partir del 18 de diciembre.
Abadía de Caunes-Minervois : Precio 5 euros
Única abadia del País Cátaro poseedora de una cripta abierta al público y con dos niveles de claustro ( siglo XII y XVIII ) . Dicha abadía es popular gracias a su presbiterio, testigo del primer arte románico meridional y por su mármol.
Castillo y murallas de la Cité de Carcassonne : Precio 8,5 euros con visita guiada 13 euros.
Habitada desde el siglo VI antes de Cristo, Carcasona fue una ciudad romana fortificada en el Bajo Imperio, antes de convertirse en una ciudad medieval. Es testigo de 1000 años de arquitectura militar y 2600 de historia. El monumento ofrece una visita rica y variada, incluyendo muchos espacios exclusivos como: murallas, cadalsos, sala de proyecciones y meso lapidario.
Abadía de Saint-Hilaire : Precio 5 euros
Antigua abadía benedictina, albergaba el famoso sarcófago del Maestro Cabestany. El visitante apreciará la serenidad de su claustro gótico que comunica con la iglesia románica, la casa abacial, los refectorios, las bodegas y la zona fortificada. Fue aquí donde los monjes inventaron el Blanquette en 1531.
Abadía y ciudad medieval de Lagrasse : Precio 4 euros
Fundada de acuerdo con la leyenda en el siglo VIII por Carlo Magno, esta poderosa abadía benedictina vio surgir una floreciente ciudad en su margen opuesta, hoy clasificada como uno de los pueblos más bonitos de Francia. Dividida en dos desde la revolución francesa, encontraremos edificios medievales.
Abadía de Fontfroide : Precio 11 euros
La abadía de Fontfroide es una de las abadías cistercienses más importantes de Europa, lugar histórico desde el siglo XII se ha preservado de manera excepcional. Posee una extraordinaria Rosaleda y jardines en terrazas. La visita se realiza en compañía de un guía.
Castillo de Villerouge-Termènes : Precio 6 euros
Castillo situado en el corazón del pueblo medieval en donde fue quemado el último Perfecto cátaro conocido, Guilhem Belibaste, en 1321. Cierra enero y febrero.
Castillo de Termes : Precio 4 euros
Hace 800 años, Termes fue el teatro del más largo asedio de fortaleza durante la cruzada contra los albigenses. Cerrado diciembre, enero y febrero.
Castillo de Arques : Precio 6 euros
Castillo ubicado en planicie del País Cátaro con su torreón intacto. El ticket incluye la entrada al Museo del catarismo. Casa Déodat Roché, situado en el centro del pueblo. Cerrado enero, febrero y diciembre.
Abadía de Alet : Precio 4 euros
En el corazón mismo de la Ciudad Medieval de Alet, la abadía Catedral de Nuestra señora, es el monumento mayor, revelando sus elementos arcaicos, románicos y góticos, tanto a los amantes de las piedras como a los simples laicos.
Museo del Quercorb en Puivert : Precio 4,10 euros
Descubra la música medieval de los trovadores, y los oficios de los artesanos de la región de Quercorb de los siglos XIX y XX. Envuelto en ambiente musical, los videos, objetos y personajes, lo transportarán a través de sus salas y el jardín, del medievo hasta nuestros días.
Castillo de Usson : Precio 4 euros
Asentado sobre un espolón rocoso, a 920 metros de altitud, este Castillo de la región de Ariége, controlaba el valle de Aude y protegía la región de Donezan.
Castillo de Puilaurens en Lapradelle : Precio 5 euros
Ciudadela de vértigo en los Pirineos del Aude, en el corazón de una montaña todavía salvaje. El castillo fue considerado el más meridional de Francia durante mucho tiempo. Ubicado a 700 metros de altitud, presenta un amplio repertorio de arquitectura militar.Cerrado enero y del 16 de noviembre al 31 de diciembre.
Castillo de Peyrepertuse en Duilhac : Precio 6,50 euros
Asentado en lo alto de una cresta calcárea que culmina a 800 metros de altitud, Peyrepertuse es considerado como una de las fortalezas más impresionantes del Sur de Francia. Posibilidad de audioguia.
Castillo de Quéribus en Cucugnan : Precio 6,50 euros
Joya de la Occitania medieval, el castillo, uno de los mejores conservados, ofrece unas vistas panorámicas inolvidables del Mediterráneo a los Pirineos. Paneles pedagógicos, posibilidad de audioguias, mesas de orientación. En Cucugnan, 1000 años de historia, de los cátaros al cura de viento, la iglesia y su virgen embarazada.
Castillo de Aguilar : Precio 4 euros
Esta fortaleza defendía, la antigua frontera franco-aragonesa, constituida por una base polígonal, rodeada por un recinto hexagonal flanqueado por seis torres del siglo XIII y XIV.
Fanjeaux, ciudad medieval : gratis
Pueblo medieval agarrado a un espolón rocoso, lugar histórico y emblemático del Lauragais, Fanjeaux conserva las huellas de su rico pasado: En el siglo XIII, Fanjeaux fue centro de predicación contra la herejía cátara.
Gracias por el artículo Xavi. Nosotros vamos a hacer la ruta en enero y quería preguntarte si se puede llegar hasta los Castillos que dices que están cerrados en enero, está cerrado solo el acceso al interior o también cierran la ruta de acceso? Cualquier otra información que nos puedas dar te lo agradeceríamos mucho. Gracias
Hola !! disculpa por el retraso, pero hemos estado bastante liados. Sólo cierran el interior de los castillos, el exterior y los alrededores pódeis visitarlos con total libertad. Vais a disfrutar mucho esa época del año, ya que casi no hay gente. Un saludo, y cualquier duda nos dices!!