Este ha sido un año viajero. Visitamos once países durante seis meses. Disfrutamos maravillas de la humanidad, paisajes que nos han dejado sin respiración, hicimos safaris en los que vimos elefantes, un oso, pavos reales y muchos animales más. Subimos montañas y disfrutamos de playas solo para nosotros. Comimos muchas cosas nuevas y aprendimos muchísimo.

Corea
Nuestro viaje de seis meses no podía empezar por otro continente que no fuera Asia. Pasamos cuatro semanas recorriendo Corea. Nos gustó su comida, sobre todo vegetariana. Nos encantaron los coreanos. Son muy peculiares. Siempre pegados al móvil, no pueden evitar mirarse a todos los espejos que se encuentran. Visitamos muchos patrimonios de la humanidad, hicimos varios trekings y un road-trip por la isla de Jeju.
Principales atracciones de Corea ( Según la Unesco )
La gruta de Seokguram y el templo de Bulguksa. El templo está considerado una obra maestra del budismo del Reino de Silla.
El templo de Haeinsa donde se conserva la Tripitaka Coreana, unas tablas de madera que fueron grabadas entre 1237 y 1249 con la versión más completa de los textos del canon budista.
El Templo de Chongmyo o Jongmyo es el más antiguo de los santuarios reales confuncionistas.
Changdeokgung conjunto de palacios en el centro de Seúl.
Zonas históricas de Kyongju. El parque de los túmulos y la zona de Wolseong con el observatorio astronómico más antiguo del mundo.
Isla volcánica y chimeneas de lava de Jeju. Hicimos un road-trip por la isla volcánica de Jeju llena de maravillas.
La aldea histórica de Hahoe. Pintoresco pueblecito en el que sigue viviendo el mismo clan familiar desde hace 600 años.
Dólmenes. Corea es uno de los países con mayor concentración de dólmenes en el mundo.
Borneo
Borneo fue el segundo país que visitamos en este viaje. Concretamente la parte malaya de Borneo. Borneo es naturaleza, verde y mar. Estuvimos dos semanas yendo de maravilla en maravilla.
Orangutanes. Sin duda la mayor experiencia de Borneo. Ver orangutanes en su hábitat. Nosotros solo pudimos ver uno, pero fue tan emocionante que se quedará como uno de los grandes recuerdos de este viaje.
Parque Nacional Bako. Monos narigudos, otros primates, cerdos barbudos, muchas aves y plantas, incluso alguna carnívora, es lo que puedes encontrar en este paradisíaco lugar. Playas preciosas y bonitos atardeceres.
Parque Nacional Niah. Las cuevas Niah son impresionantes y en ellas se han encontrado importantes restos arqueológicos y pinturas rupestres.
Gurung Mulu. Para nosotros el mejor parque nacional de Borneo. Cuevas, formaciones cársticas, increíble selva y millones de murciélagos que al anochecer salen todos juntos en busca de su cena. Aquí está la mayor cueva conocida del mundo.
Melaka
Pasamos tres días en la colonial Melaka reconocida por la Unesco como patrimonio de la Humanidad. ¡A nosotros nos encantó¡
India
Volamos a India. Teníamos preparado un moto-trip por el sur del país, pero un problema con la visa nos impidió hacerlo y en el sur solo pudimos disfrutar de Fort Kochi y los backwaters. Tuvimos que salir corriendo hacia el primer destino cercano que hubiera vuelo para arreglar nuestra visa y volver a nuestros planes en el norte de India.
Sri Lanka
Llegamos de rebote. ¡Pero cómo nos gustaste Sri Lanka! Alquilamos una moto y rodeamos la isla. Ruinas, historia, templos, animales en libertad, playas y gentes super simpáticas y amables.
Mihintale. Cuna del budismo en Sri Lanka, subimos a su roca rodeados de peregrinos.
Anuradhapura. Complejo arqueológico lleno de pagodas, templos y ruinas. Aquí se encuentra la clavícula de Buda. Lloramos de emoción en el lugar santo donde los peregrinos rezan a Buda. Espectacular. Hay un árbol de 2200 años de antigüedad fruto de un esqueje del árbol debajo del cual Buda llegó a la iluminación que adoran con devoción.
Sigiriya. La gran roca de Sigiriya con sus ruinas y uno de los símbolos de Sri Lanka. Unas vistas impresionantes.
Polonnaruwa. Complejo arqueológico con infinidad de ruinas, en uno de los templos estuvo custodiado el diente de Buda que hoy se encuentra en Kandy.
Knucklesrange cadena montañosa con un micro-clima especial que hace que tenga un ecosistema único en el mundo.
Nuwara Eliya y Ella. Las tierras altas de Sri Lanka con sus plantaciones de té, todo verde, fue una de las zonas que más nos gustó.
Udawalawe National Park. Ver tantos elefantes en libertad de las mejores experiencias vividas este año.
Yala National Park. Hicimos un safari en el que vimos muchos animales en libertad. Incluso un oso.
Galle. Es una bonita ciudad colonial junto al mar, declarada por la Unesco patrimonio de la Humanidad.
India
India todo un golpe para los sentidos. Uno de nuestros países preferidos.
Bombay. Todos los contrastes son posibles en Bombay.
Norte de India:
Leh. Alquilamos una Royald Enfield para recorrer los valles de Ladakh. Nubra Valley por la carretera motorizada más alta del mundo llegamos a 5370 metros de altitud, aprovechando para ver muchos monasterios y templos budistas.
Trek de Markha. Seis días por los Himalayas, durmiendo en casas de locales tibetanos. Muchos animales en libertad y paisajes que parecen de otro planeta. La cota más alta 5200 metros de altitud. Realmente fue durísimo pero mereció la pena llegar hasta allí.
Omán
Llegar a Omán fue un gran choque cultural para nosotros. Del caos de Asia al tranquilo Omán. Nos sorprendieron muchísimas cosas. Una cultura completamente diferente. Alquilamos un coche y cogimos la carretera que va hacia al sur del país. Mil kilómetros de desierto que en ocasiones va al lado de la costa dejando el mar a un lado y las dunas al otro. Hasta llegar al sur y encontrarte de repente en medio de la montaña. El país del incienso está lleno de castillos y fuertes más o menos conservados.
Egipto
Desde el primer momento que pisamos Egipto, sabíamos que no nos iba a defraudar. Nos encantó El Cairo, las pirámides, los templos de Luxor y Karnak y El valle de los reyes con sus tumbas, a cada cual más impactante. Volveremos sin duda porque tiene cientos de maravillas que visitar.
El Cairo. La ciudadela de Saladino, el barrio Copto, el museo egipcio, el Cairo islámico con sus mezquitas y madrasas y las pirámides. Maravilla tras maravilla, una ciudad para pasear.
Luxor. El templo de Luxor y el templo de Karnak, el valle de los reyes y de las reinas, templo de Habu con sus jeroglíficos policromados, los colosos de Memnon.
Jordania
En Jordania aprendimos de historia, vimos maravillas naturales y los mosaicos más bonitos que habíamos visto hasta el momento. Alquilamos un coche durante doce días para recorrer parte del país.
La ciudadela y el teatro de Amam. En el museo arqueológico pudimos ver las figuras más antiguas encontradas por el momento de 9500 años de antigüedad.
Monte Nebo. Subimos al monte Nebo donde Moisés llevo a los israelitas y les enseño la tierra prometida.
Desierto de Wadi Rum. Disfrutamos de uno de los desiertos más espectaculares del mundo.
Petra. La ciudad perdida de los Nabateos no necesita presentación.
Jerash. Nos dejó impresionados, nunca habíamos visitado una ciudad romana tan extensa.
Israel
Llegamos a Israel por la frontera terrestre del puente Allenby. Entramos nerviosos por todas las informaciones que habíamos leído en cuanto a dificultades para entrar. En cuanto pasamos la frontera nos sentimos felices de haber decidido venir a Israel. Nos encantó.
Jerusalem. Para nosotros un destino que todo viajero debería visitar. Cuna de civilizaciones. Mezcla de religiones. Su casco antiguo es espectacular. Pasear por callejuelas con tanta historia impresiona. El Santo sepulcro, el muro de las lamentaciones, el monte de los olivos, la explanada de las mezquitas. Montones de sitios que visitar y lecciones de historia que aprender.
Acre. Patrimonio de la Unesco por su importancia historia. A su puerto llegaban los peregrinos que querían llegar hasta tierra santa.
Caesarea. Importantes ruinas romanas con el hipódromo que Herodes construyó con vistas al Mediterráneo.
Tel-Aviv. Capital de Israel donde paseamos y disfrutamos de su gastronomía y su bonito paseo marítimo.
Chipre
Chipre tiene una historia reciente detrás que desconocíamos hasta que llegamos a este país. Su capital Nicosia está dividida en dos. La parte norte pertenece a Turquía tras ser invadida por los turcos en 1974. Es la única capital del mundo dividida. Detrás hay muchas historias de vidas partidas. Alquilamos un coche para recorrer parte de la Isla.
Pafos. Las ruinas de Pafos y sus maravillosos mosaicos, de los mejores conservados en el mundo.
La zona de las montañas de Troodos. Con sus monasterios e iglesias bizantinas llenos de bellísimas pinturas.
Choirokoitia. Importantes asentamientos prehistóricos patrimonio de la Unesco.
Limasol. Con su casco histórico y su castillo donde se caso el rey Ricardo corazón de León.
Polonia
Cracovia. La ciudad más bonita de Polonia. Su castillo y catedral, su plaza del mercado, sus animadas calles. Además la posibilidad de visitar las minas de sal Wieliczka y el campo de concentración Auschwitz en una excursión de un día.
Wroclaw. Nos encantó su plaza del mercado y sus calles, las fachadas de sus edificios cada una de un color. Además el ambiente pre-navideño de sus mercados fue un plus para enamorarnos de esta ciudad.
Poznan. Una ciudad perfecta para conocer en un día. Su catedral y sus barrocas iglesias, además del paseo por el río son sus puntos de mayor interés.
Gdansk. Tiene un triste pasado, fue la ciudad donde empezó la segunda guerra mundial, pero es una de las ciudades más bonitas de Polonia.
El castillo de Malbork. El mayor castillo de Europa, es expectacular, super recomendada su audio-guía
Lublin. Otra bonita ciudad Polaca, con su plaza del mercado, catedral y edificios con fachadas de colores.
Varsovia. Destruida totalmente durante la segunda guerra mundial, ha sido reconstruida tal como era a mediados del siglo pasado. Hoy es patrimonio de la Unesco y su casco histórico está lleno de edificios e iglesias por visitar.
Italia
Bergamo. Bergamo nos encantó. Su casco antiguo encima de la colina está lleno de iglesias y monumentos.
Milán. Sólo por tener ante tus ojos el Duomo ya merece una escapada hasta allí. Aunque había tanta gente que casi no se podía ni pasear por sus calles.
Verona. Es una bonita ciudad con muchos puntos de interés, con el segundo anfiteatro más grande del mundo después del Coliseum.
Bolonia. Nos gustó mucho. Su casco histórico es una pasada. En ella descubrimos la porqueta ¡buenísima¡
Florencia. Fue la ciudad que más nos sorprendió de Italia. Con su puente viejo sobre el río y sus galerías de arte.
Siena. Su casco medieval, con su plaza, catedral y sus calles empedradas, pequeña pero con mucho encanto.
Roma. Se necesitan diez viajes para conocer Roma y creo que todavía quedarían cosas por ver. ¡Así que volveremos¡












Y después de seis meses de viaje, volvíamos a casa por Navidad. Seis meses de aprendizaje continuo y de momentos compartidos.
¡2016 muchas gracias por todo lo que nos has dado!
Deja un comentario